Zapatillas de carbono

Cuando quieres disfrutar de montar en bicicleta y pedalear todo lo posible, necesitas un calzado adecuado y cómodo. En este caso, acabas de dar con el sitio clave: te enseñaremos todo acerca de las ventajas de las zapatillas de ciclismo que tienen fibra de carbono en su interior para incrementar el rendimiento y la eficiencia. ¿Te seguimos contando?

Más Vendido N.º 1
Zapatillas SIDI Wire 2 Carbon Negro Mate T45
Parte superior: microfibra techpro mate; Suela: suela de carbono; Ideal como regalo; Peso del paquete: 1.179 kg
26% de descuentoMás Vendido N.º 2
Spiuk Sportline MTB C Zapatilla XC ALDAPA Carbono, Adultos Unisex, Negro Mate, T. 39
Suela de composite avanzado de fibra de vidrio y poliamida con taqueado de montaña; Ruleta boa fit system de ajuste milimétrico
Más Vendido N.º 3
Spiuk Sportline Road C Zapatilla Carretera ALDAMA Carbono, Adultos Unisex, Turquesa Mate, T. 44
Diseñada para alta competición por carretera; Suela rlx3 de fibra de carbono, con entradas de aire para una ventilación directa
Más Vendido N.º 4
Spiuk Sportline Road C Zapatilla Carretera ALDAMA Carbono, Adultos Unisex, Blanco Mate, T. 44
Diseñada para alta competición por carretera; Suela rlx3 de fibra de carbono, con entradas de aire para una ventilación directa
Más Vendido N.º 5
Spiuk Sportline Road C Zapatilla Carretera ALDAMA Carbono, Adultos Unisex, Turquesa Mate, T. 42
Diseñada para alta competición por carretera; Suela rlx3 de fibra de carbono, con entradas de aire para una ventilación directa
Más Vendido N.º 7
adidas Hoops 2.0 Mid, Basketball Shoe Hombre, Carbon/Team Royal Blue/Grey, 42 2/3 EU
Cordones; Parte superior de cuero sintético; Parte superior de malla
Más Vendido N.º 8
Adidas Grand Court CF I, Zapatillas de Gimnasia Unisex niños, FTWR White/Core Black/Carbon, 26 EU
Zapatillas de tenis ideales para Tenis de Unisex Infantil; Calzado deportivo de la marca adidas
Más Vendido N.º 9
adidas Response Run, Zapatillas de Running Hombre, PLAHAL/Carbon/Gris, 42 EU
Forro textil; Cierre de cordones; Parte superior textil; Diseño cómodo y resistente; Mediasuela Cloudfoam
42% de descuentoMás Vendido N.º 10
Remonte D4400, Zapatillas Mujer, Carbon 40, 44 EU
Material exterior de piel auténtica; Suela antideslizante y flexible; Resistente al agua gracias a la membrana Remonte Tex

¿Por qué elegir zapatillas de carbono MTB o carretera?

Zapatillas de carbono mtb

Lo primero a tener en cuenta para elegir bien las zapatillas para tu bicicleta es tomar la decisión entre unas que solo tengan los diferentes enganches de calas o unas diseñadas para el ciclismo de montaña con senderismo (es un ejemplo) cuya suela esté bien preparada para andar y sea robusta. Y lo segundo a tener en cuenta son los materiales con los que están fabricadas.

La fibra de carbono, cuando hablamos de zapatillas para ciclistas, se suele incorporar en la suela. Esto es debido a que se busca un núcleo rígido que transfiera de forma óptima la potencia al pedal. La combinación de distintos materiales en el calzado tiene el objetivo de llegar a un entendimiento o equilibrio entre rigidez y comodidad. Y siempre hay que tener en cuenta aspectos como la resistencia a la abrasión o al paso del tiempo.

Valoraciones personales para elegir suelas de carbono

Todo el calzado de ciclismo, está pensado para la transmisión de rendimiento al pedalear, es lógico. Que puedas hacer la fuerza de forma cómoda en el sentido adecuado, que no se resbale (de ahí que tengan cierres con trinquete o cierres seguros,etc), que sean cómodas e, incluso, que sirvan para andar al bajarte de la bici... En fin, son aspectos importantes que también veremos en el siguiente punto. ¿A dónde queremos llegar con todo esto?

Pues a que la rigidez que aporta la fibra de carbono a la suela del zapato seguro que es suficiente para la mayoría de usuarios. Ya se sabe: distintos fabricantes, distintos modelos de zapatilla... dan como resultado distintos niveles de rigidez. Por lo tanto, ten en cuenta la suela que necesitas para ciclismo de carretera o de montaña según tus preferencias, o según tengas pensado andar con ellas o no. Piensa en si quieres de goma, más blanda o más robusta. Y lee bien el siguiente punto para ayudarte a tomar una mejor decisión.

Otros aspectos claves a tener en cuenta antes de comprar

Ya hemos visto lo referente a la suela, miremos los detalles de otras partes del calzado, aunque no estén fabricadas con fibra de carbono:

Horma

La horma vendría a ser el hueco que ocupa el pie dentro del calzado. Y, en el caso del ciclismo, estamos ante uno de los puntos críticos a tener en cuenta. Es importante adaptar la elección de la zapatilla a nuestro pie, tanto de altura de empeine como de anchura. Es la única manera de que nos sintamos cómodos. Eso sí, tampoco puede "bailarnos", debe estar bien ajustada.

Si tienes un pie que se pueda considerar ancho, debes hacer que la zapatilla se adapte a ti y no al revés. Antes de comprarlas, debemos pensar en que, sobre todo en invierno, las utilizaremos con calcetines gruesos para el frío. Por lo tanto, si no tienes un pie lo bastante delgado, puede ser mejor que no intentes guiarte tanto por la estética para no dar con un calzado estrecho, con puntera fina y que te presione causando incomodidad.

Ventilación

Como hemos comentado con la horma, en invierno nos solemos poner calcetines gruesos para combatir el frío encima de nuestra compañera de dos ruedas. ¿Pero qué pasa en verano? Debemos considerar las zonas de ventilación de nuestra zapatilla.

Miraremos bien la cantidad de rejillas para ventilar pero, sobre todo, en qué parte están dispuestas. No tiene tanto sentido una entrada de aire en el talón como en la puntera o el empeine. Deben ser lugares estratégicos para mantener los pies frescos.

Puntera

Con respecto a la puntera debemos mirar bien el material del que están hechas. Lo suyo sería una piel, goma o plástico que sean lo suficientemente resistentes al paso del tiempo. Si lo pensamos bien, la puntera es la zona de la zapatilla que está más expuesta al deterioro. Ya ves que encima, si estamos hablando de Mountain Bike, son más probables los impactos de agua, barro, etc.

Incluso podemos ser más exigentes y pedir este tipo de refuerzos en el talón, pero al menos deben llevarlos en la puntera si no queremos que se deterioren demasiado rápido.
En resumen: para carretera y, aún más para MTB, la puntera es la zona clave de conservación del calzado.

Plantillas

La elección de la plantilla hay que basarla en varios parámetros. De hecho, según qué modelo y marca, tendrás la posibilidad de elegir entre algunos tipos de plantilla para la misma zapatilla. Nosotros en concreto, hemos añadido algunas sueltas a nuestro catálogo que también te pueden venir bien en el caso que busques solo la plantilla.

Volviendo a los parámetros, ¿en qué vas a tener que fijarte? Pues en la ventilación que también (al igual que las rejillas o paneles) aporten al pie, la capacidad de disipar calor, el grosor, el material, la flexibilidad...

Nuestro consejo es que pruebes algunas diferentes para ver cuál se adapta mejor a ti y te aporta mayor confort. Por lo tanto, un buen aspecto a considerar es que los modelos de plantillas sean intercambiables y lavables.

Cierre

Con respecto al cierre, debemos estar atentos a un par de puntos. Como ya imaginarás, ésta es otra de las partes de la zapatilla de ciclismo que se ve más afectada por la suciedad o el barro. Y más si hablamos de MTB, donde el agua puede ser nuestro compañero de batalla más pesado.

Sean cierres micrométricos o milimétricos, vigilemos que las palancas sean de calidad y se pueden manipular con una sola mano para facilitarnos la maniobra. Y también comprobar que funciones perfectamente en ambas direcciones.


Si tenemos presentes todos estos puntos, seguro que no habrá problema por pagar por un producto que no queramos. Es decir, es fácil acertar. Tú te conoces y sabes lo que necesitas, párate durante un momento a pensar bien la compra.

Vídeo review de las zapatillas SIDI Tiger y Shot Matt

Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados / Última actualización el 2021-11-18 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados